Los derechos humanos en Colombia están respaldados por la Constitución Política y tratados internacionales, garantizando derechos como la vida, la libertad, la salud, la educación y la no discriminación a todas las personas. Sin embargo, la situación presenta desafíos significativos, incluyendo la violencia contra líderes sociales y comunidades, el incremento de la violencia doméstica y el confinamiento, y el acceso desigual a derechos económicos, sociales y culturales.
Marco Legal y Institucional
- Constitución Política de Colombia: Establece y garantiza los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
- Tratados Internacionales: Colombia se rige por los acuerdos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Defensoría del Pueblo: Es la entidad encargada de la protección y promoción de los derechos humanos en el país.
- Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH): Asiste y supervisa al Estado y la sociedad civil en Colombia para fortalecer la protección de los derechos humanos.
Principales Desafíos
- Violencia contra Defensores de Derechos Humanos: Se registra un aumento de homicidios contra personas que defienden los derechos humanos, especialmente en departamentos como Cauca y Nariño.
- Violencia y Desplazamiento: Continúa la violencia en varias zonas del país, con recrudecimiento de masacres y reclutamiento forzado de menores.
- Derechos de las Mujeres y Niños: Hay un preocupante aumento en la violencia doméstica y contra mujeres y niños, según informes de la Procuraduría.
- Limitaciones en Derechos Económicos y Sociales: Persisten las afectaciones a derechos como el acceso a la salud, educación, vivienda y empleo, situación que se agudizó tras la pandemia de COVID-19.
- Otros Desafíos: Se incluyen el hacinamiento carcelario, el uso abusivo de la fuerza pública en protestas y la vulneración de derechos de comunidades étnicas y campesinas.
Acciones y Compromisos
- Restablecimiento de Visitas de la ONU: Desde agosto de 2022, se ha restablecido la autorización de visitas de relatores, expertos y órganos de tratados de la ONU, lo que refleja un compromiso renovado con la política de derechos humanos.
- Reafirmación en el Escenario Internacional: Colombia participa activamente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reafirmando su compromiso con la dignidad, la justicia y la igualdad a nivel internacional.